OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DE LARGO PLAZO
Contribuir
para que el 80 % de los niños y niñas uruguayos sean
amamantados en
forma
exclusiva hasta el sexto mes de vida.
Objetivos
generales del proyecto:

|
Contribuir
al desarrollo de una cultura de la alimentación natural
con reconocimiento |
|
 |
Promoción |
|
 |
Protección
y Apoyo de la Lactancia Materna como estrategia eficaz para
mejorar la salud |
|
 |
el
crecimiento |
|
 |
la
nutrición y el desarrollo psico-afectivo de niños
y niñas desde el nacimiento |
|
Objetivos
específicos:

|
Creación
de una red local de promoción |
|
 |
Protección
y apoyo de la lactancia materna centrada en la promoción
de los derechos de la mujer embarazada y de la madre lactante |
|
 |
y
la promoción y defensa de los derechos de los niños
y las niñas uruguayas |
|
1
- Promover el protagonismo materno en la toma de conciencia de aspectos
relacionados
a su salud, a la salud de su hijo o su hija, en la defensa y en
el ejercicio
de
sus derechos y los derechos del niño y la niña.
2
- Proveer a las mujeres y sus familias con la información,
asesoramiento y
capacitación
necesarias para enfrentarse a un parto humanizado, y una maternidad
con un amamantamiento placentero para la madre y el niño
o la niña.
3
- Promover programas de servicio a la comunidad de madres comprometidas
con la
promoción
de salud, formando líderes de lactancia que sean capaces
de integrar una
red
de apoyo entre iguales (promotoras de lactancia zonales).
4
- Potenciar la capacidad de las organizaciones no gubernamentales
abocadas a la
promoción
y defensa de la lactancia natural y la nutrición del lactante,
apoyando
actividades
de interés mutuo.
5
- Propiciar asociaciones para actuar como catalizadores y recurso
clave para el
involucramiento
de la sociedad en la alimentación natural de nuestros niños
y niñas.
Descripción
del Proyecto:
|